TODO QUEDA EN CASA 2
Todo queda en casa (Family Furnishings, en su título original) es una selección de los mejores cuentos de los últimos seis libros de Alice Munro, la dama de las letras canadienses, ganadora del premio Nobel de Literatura en 2013 y una de las principales voces actuales en lengua inglesa. Ella misma ha hecho la selección de estos 25 cuentos, algunos de los más potentes y bien escritos de toda su brillante carrera. Esta obra toma su título de un cuento que aparece en Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio y trata uno de los temas principales de la producción literaria de la autora: la familia.
Todos los cuentos de Todo queda en casa han sido publicados en España, pero nunca en forma de selección (y por lo tanto, de recomendación) de la propia Munro. Por ello, este libro es el más adecuado para entrar en el universo de la autora y, a la vez, de releerla.
MI VIDA QUERIDA
Si quien escribe es Alice Munro un simple adjetivo sirve para cruzar las fronteras de la anécdota y colocarnos en el lugar donde nacen los sentimientos y las emociones. La gran autora canadiense nos sorprende de nuevo con Mi vida querida , una colección de cuentos donde vemos a hombres y mujeres obligados a traficar con la vida sin más recursos que su humanidad. Comienzos, finales, virajes del destino... y de repente, cuando creíamos que el relato llegaría a su obvia conclusión, Munro nos invita a dar otra vuelta de tuerca que cambia el fluir de los acontecimientos y emociona al lector, mostrando hasta qué punto esa vida cotidiana que tanto nos cansa puede llegar a ser extraordinaria. Cierran el volumen unas páginas que Munro dedica a su propia vida, unas notas espléndidas donde lo personal se funde con la ficción, pues, en palabras de la misma autora la autobiografía vive en la forma, más que en el contenido. La lectura que piden los cuentos de Mi vida querida no es la de la prosa sino la de la poesía... una revelación de algo que no se agota porque está en las palabras y un poco más allá de ellas
LA VIDA DE LAS MUJERES
La vida de la gente, en Jubilee como en todas partes, era aburrida, simple, asombrosa e insondables cuevas profundas cubiertas de linóleo de cocina.
Bastan estas pocas palabras para reconocer el talento de una espléndida narradora y colarse en la vida de Del Jordan, una chiquilla que vive con sus padres en el pueblo de Jubilee.
Del empieza contando su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos; pronto descubrimos que esa niña sabe observar el mundo y sacar buen provecho de lo que ve: compadece la poquedad del padre, admira el arrojo de la madre, que deja la granja para dedicarse a vender enciclopedias por los alrededores, y comprende que tarde o temprano tendrá que elegir entre una risueña mediocridad "hogar, iglesia, matrimonio, hijos" y otras opciones más interesantes pero más arriesgadas. Ese descubrimiento es también el de la vocación literaria, una suerte de llamada, de deber para con el mundo.
Esta deliciosa novela, que la autora escribió cuando tenía cuarenta años, es «autobiográfica en la forma, no en los contenidos», como comenta irónicamente la misma Alice Munro. Traducida por primera vez al castellano, La vida de las mujeres muestra toda la maestría y el carácter peculiar que siempre ha distinguido la obra de esta gran figura de las letras contemporáneas.