LENTES, ¿QUIÉN LOS NECESITA?
«Yo no voy a usar lentes», -dice el joven paciente-. «Sólo los bobos usan lentes.»
«¡Te equivocas!», dice el oculista. «Tu mamá usa lentes, tu papá usa lentes, tu hermana usa lentes…
Y los camaleones, las chinches que transmiten la fiebre asiática y hasta en los planetas usan lentes. ¿No lo crees? ¡Pues asómate!
Atrévete a ver el mundo tras los lentes.
¡ES UN LIBRO!
El pequeño asno, acostumbrado a la tecnología, no conoce lo que su amigo El mono tiene entre sus manos: "¿Envía mensajes? ¿Sirve como blog? ¿Tiene Wi-Fi? ¿Tweetea?"... "¡No! ¡Es un libro!" Una idea sencilla y contundente que responde a todos aquellos que han profetizado el fin de los libros impresos.
EL JARDÍN DEL ABUELO
«Una obra maestra sin pretensiones... el poder de este libro radica en su riqueza, alusiva y artística.» New York Times Book Review
«Visualmente intrigante y emotivamente resonante, este es un libro para ser comentado. Con cada lectura subsecuente ofrece una nueva lectura de significados y conexiones visuales.» School Library Journal Starred Review
El abuelo está en su jardín. No, él no siempre fue jardinero. También fue un niño que se crió en una granja, tuvo varicela, dio su primer beso, fue un soldado, y sobre todo fue un artista. Pero ahora ya no recuerda muchas cosas… Por eso pasa las horas en su jardín, podando los setos y arbustos. Y gracias a eso su bisnieto puede revivir el pasado del abuelo al recorrer las caprichosas formas de los árboles. Visitar el jardín del abuelo es habitar y aproximar lugares que cualquiera pensaría inalcanzables. Un libro tan enigmático como bello, que explora las formas de comunicación que vencen al envejecimiento y el olvido. Un libro para leer, y releer, con los hijos, los nietos y los bisnietos.