EL LORO PELADO Y OTROS CUENTOS DE LA SELVA

$6,400.00
El loro pelado de Horacio Quiroga es un cuento infantil que forma parte de la obra Cuentos de la selva, publicada en 1918

LA TORTUGA GIGANTE Y OTROS CUENTOS DE LA SELVA

$6,400.00
La tortuga gigante de Horacio Quiroga es un cuento infantil que forma parte de lel libro Cuentos de la selva, publicado en 1918

CUENTOS DE LA SELVA

$15,900.00
Este conjunto de relatos constituye uno de los libros más entrañables de nuestra literatura. Por sus páginas desfilan la historia llena de abnegación de la torguga gigante, la leyenda que explica el curioso color de las patas de los flamencos, las peripecias del loro que pierde las plumas por bromear con el temible yaguareté y otros relatos que, con humor y ternura, transmiten ese conocimiento profundo de la vida salvaje que solamente logran quienes han vivido en el corazón de la selva.

CUENTOS DE LA SELVA

$12,700.00
Ocho cuentos dan origen a Cuentos de la selva (“La tortuga gigante”, “Las medias de los flamencos”, “El loro pelado”, “La guerra de los yacarés”, “La gama ciega”, “Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre”, “El paso del Yabebirí”, “La abeja haragana”). La acción se realiza en la selva misionera, con su exuberante vegetación y sus animales, con el exotismo de un ambiente seductor y, a la vez, peligroso. En este ambiente, se produce el encuentro entre mundos distintos: el del ser humano y el de los animales, que dan cabida a férreas amistades o a desencuentros fatales. Una tortuga agradecida, unos flamencos engreídos, una gamita arrepentida, un pícaro loro, así como hombres indefensos o valerosos, entre otros personajes entrañables, despliegan conductas riesgosas, aventuradas, de rivalidad, pero también, de amistad, de cuidado y de solidaridad. Las ilustraciones acuarelables de Gustavo Damiani, ilustrador de libros infantiles y de larga trayectoria en nuestra editorial, otorga plasticidad que se completa con un diseño moderno y muy atractivo

CUENTOS DE LA SELVA

$17,500.00
Una cuidada edicion ilustrada de los más famosos cuentos del autor argentino Horacio Quiroga.

LOS CAZADORES DE RATAS Y OTROS CUENTOS FEROCES

$15,900.00
Los géneros literarios conocidos como menores (la ciencia ficción, el policial y el terror) encontraron un camino de crecimiento y desarrollo a través del cine. Quiroga no escapó a ello, por un lado porque era un gran admirador del llamado séptimo arte, y por el otro porque fue pionero en incursionar en lo nuevo de su época. En especial, simpatizaba con el terror, una forma de contar historias que incluyera momentos fuertes y extraños a la vez, de gran impacto emocional y psicológico, que provoca que no podamos permanecer iguales luego de leerlas, ya que está tan marcada por el miedo, lo peligroso, lo ominoso. Esperamos que disfruten los cuentos de esta antología y que puedan acercarse a los mundos fascinantes y terribles que Quiroga, tan apasionado por la naturaleza como por la palabra, creó para nosotros

CUENTOS DE LA SELVA

$12,500.00
Estos son los cuentos que Horacio Quiroga les contaba a sus hijos pequeños para recordar los días llenos de maravillas y aventuras que habían compartido en el paisaje, tan querido para él, de la selva misionera. Por sus historias desfilan la lealtad conmovedora de la tortuga gigante, la picardía risueña del loro pelado, la tierna amistad de los cachorros de coatí y los cachorros de hombre, junto a toda una galería de personajes inolvidables. Cada vez que volvemos a recorrer las páginas de estos Cuentos de la selva, en los distintos momentos de la vida, redescubrimos ese territorio único donde la sabiduría, el respeto por la naturaleza, la profundidad y la sencillez conviven en perfecta armonía.

CUENTOS DE LOCURA Y ESPANTO

$12,700.00
Lobisones, barcos espectrales, metamorfosis, personajes dominados por la locura y las obsesiones, extrañas enfermedades… Estas y muchas situaciones extrañas e inquietantes pueblan los mundos creados por Horacio Quiroga en sus cuentos. Los nueve cuentos que integran este libro pertenecen a la segunda etapa creativa de Horacio Quiroga, la ubicada entre 1906 y 1909, y que corresponde a su formación como escritor profesional. Todos fueron publicados originalmente en el semanario Caras y Caretas. Los relatos incluidos son “Los buques suicidantes”, “El almohadón de pluma”, “El gerente”, “El lobisón”, “Mi cuarta septicemia (Memorias de un estreptococo)”, “La ausencia de Mercedes”, “La lengua”, “Las rayas”, “El perro rabioso”. Algunos de ellos transcurren en el espacio urbano; otros, entre el monte chaqueño y la selva misionera. En los cuentos, se recorren temas como la locura, los delirios del alcohol y la fiebre, el horror asociado a la fatalidad de la muerte, el amor y sus oscuros engranajes.

CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE

$19,500.00
"Mil doscientas cincuenta y seis palabras: tal era la extensión obligatoria de los cuentos que Horacio Quiroga (1878-1937) publicaba en la revista Caras y Caretas, donde trabajó largos años. Pero Quiroga supo hacer del límite virtud y se impuso la tarea de "arrancar al lector de su descanso habitual, interesarlo, impresionarlo y sacudirlo". Aunque comenzó a escribir en las filas de la poesía decadente (pasiones mórbidas, melancolía y ajenjo), la lectura de Edgar Allan Poe y sus propias experiencias lo llevaron a hacer del horror y del combate entre el hombre y la naturaleza lo más original y perdurable de su obra. Cuentos de amor, de locura y de muerte (publicado en 1917 en la Cooperativa Editorial Buenos Aires, a instancias de su director, el escritor Manuel Gálvez) reúne algunos de los mejores cuentos de Quiroga, como "A la deriva", "La insolación" y "El almohadón de plumas". En sus páginas no hay descanso: los peligros de la selva acechan en las grandes extensiones, pero también en la aparente tranquilidad de la cama matrimonial. Aventurero, periodista, ejecutor de desdichados emprendimientos comerciales y de planes amatorios no menos exagerados (llegó a cavar un túnel para llegar hasta una novia), Quiroga fue partidario de una rigurosa teoría del cuento y de una desmesurada práctica de la vida. Patricia Breccia ha ilustrado con pasión y precisión estas pesadillas de Quiroga, con sus bestias que acechan tanto en lo profundo de la selva como en el corazón de los hombres". Pablo De Santis

EL ALMOHADÓN DE PLUMAS Y OTROS CUENTOS FATALES

$11,000.00
La escritura de Quiroga le arranca al sufrimiento su mejor y más terrible poesía. "La miel silvestre" muestra los siniestros mecanismos que esconde la selva para temerarios o incautos; "El almohadón de plumas" y "La gallina degollada" son metáforas de vidas atravesadas por la violencia y despojadas de amor; "Los inmigrantes" y "El hijo" retratan cómo la angustia y el amargo sabor de la derrota se posan con la forma de la muerte sobre padres que buscan salvar a sus hijos y a si mismos; "El alambre de púa" indaga los mecanismos que impulsan a humanos y animales a traspasar los límites y las leyes naturales.

CUENTOS DE LA SELVA

$11,000.00
Cuentos de la selva para los niños, tal como fuera titulado en su edición original, es, desde su lanzamiento, un clásico inmortal de la literatura en lengua española en el que los relatos breves se combinan con fábulas y leyendas. En “La tortuga gigante” y “El paso del Yabebirí”, Quiroga revela el valor de la amistad entre el hombre y su entorno natural; en “La gama ciega” y “La abeja haragana”, el trabajo y la obediencia son puestos a prueba por quienes aún no reconocen su importancia; “El loro pelado” y “Las medias de los flamencos” recrean los eternos duelos de astucia de los cuentos populares y los sucesos maravillosos de las leyendas; en “Historia de dos cachorros de coatí y dos cachorros de hombre” la verdadera amistad se premia con el sacrificio más noble; y en “La guerra de los yacarés” el constante conflicto entre el hombre y el medio natural desata una de las rebeliones más memorables

CUENTOS DE LA SELVA

$8,700.00
Cuentos de animales, épicos algunos, intimistas otros, y siempre dolorosos en su sensibilidad... el mundo fascinante de Horacio Quiroga, que buscaba entender la naturaleza y convivir con ella. El estudio complementario privilegia la información referida a la literatura infantil del autor, su vida azarosa en la selva y su particular visión del animal y sus relaciones con el hombre.